domingo, 19 de enero de 2014

Actividad 6: La interpretacion narrativa como estrategia de la reconstruccion historica.





Es un género literario que invita a los oyentes a utilizar la imaginación, descripción, adjetivos calificativos, expresión escrita, la ubicación temporal, entre otros. La narración ha sido una estrategia muy recurrida para la enseñanza de la historia.

La historia busca la construcción e interpretación de los hechos para dar integibilidad e investiga de acuerdo con la interpretación. De esta manera la historia reconstruye los hechos luchando por su principal realidad. Se ha descubierto que las capacidades cognitivas de tipo universal tienden a generalizar, recordar, razonar y formar conceptos, en situaciones concretas y aprendizajes específicos, para lograr que el alumno se apropie del conocimiento histórico; Hasta lograr que el alumno se apropie del conocimiento histórico adoptando la manera en que configura su explicación narrativamente; Es decir vivir la historia como investigación e interpretación y escritura.

Nos hemos dado cuenta que la narrativa ayuda al alumno en la maduración a las competencias del pensamiento histórico, al hacer uso de la imaginación creativa, estableciendo analogías, comparando información y abordando otras habilidades del conocimiento histórico. Todo esto permitirá que el alumno comprenda gradual y sistemáticamente el modo de razonar progresivamente, construyendo el andamiaje conceptual y cultural relevante al conocimiento histórico concretado en la comprensión narrativa.


La narrativa; modo de razonar la historia

La narrativa es una representación de la realidad y es la esencia de la historia, sin importar el género literario que se maneje o trabaje (cuento verídico o razón), de igual manera representa un orden específico del pasado determinando el presente, siendo una interpretación aproximada.


Son ideas de construcciones de un presente en el pasado, razonando históricamente, explicando problemas o construyéndolos.


Se comprende lo que se está narrando y argumentando. Para que la enseñanza de la historia se comprenda, tenemos que lograr que nuestros alumnos tengan una conducta interpretativa donde reconstruyan su vida e instituciones.


Así los alumnos lograran hacer preguntas y conjeturas sobre los hechos particulares en la sociedad, generando competencias que vayan más allá de lo que se escucha.


Por medio de las narrativa además de comprender se comprobarán las formas de conocimiento.


En conclusión hablar de narrativa para comprender y dar significado a la realidad, es necesario que el ser humano narre para formar una representación de la realidad, aunado a las acciones y acontecimientos que se encuentran dentro de su contexto.


http://www.slideshare.net/imagine21/la-interpretacin-narrativa-como-estrategia-para-la-reconstruccin-histrica

http://haciendohistoriaconfaty.blogspot.mx/2011/02/sesion-4.html

http://percepciondelpasado.blogspot.mx/2012/03/la-interpretacion-narrativa-como.html

http://cris-cursodehistoria2010.blogspot.mx/p/sesion-4-la-interpretacion-narrativa.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario